Comunicado 1032
12 de Septiembre 2025

GPPRD, de las bancadas más productivas: Omar Ortega
- El diputado Omar Ortega, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), detalló que han presentado 24 iniciativas, de las que se le han aprobado cuatro.
- Destacó que los caracteriza la constancia, la perseverancia, el ánimo y el ímpetu de querer que las cosas salgan bien en beneficio de la población.
- En el segundo año buscarán la regulación de los centros de prevención de adicciones; promoción de la salud emocional; atención y prevención del suicidio; la justicia hídrica y la ampliación, y promoción de los derechos de las minorías.
El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha aportado 24 (8 por ciento) del total de 254 iniciativas de reforma, adición o abrogaciones legislativas que ha recibido el Congreso estatal durante su primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense (5 de septiembre de 2024 al 4 de septiembre de 2025), consolidándose como una de las bancadas más productivas, afirmó su coordinador, el diputado Omar Ortega Álvarez.
Al calificar como excelente el balance del trabajo de su bancada, integrada también por la legisladora Araceli Casasola Salazar, el parlamentario destacó que los caracteriza la constancia, la perseverancia, el ánimo y el ímpetu de querer que las cosas salgan bien, en beneficio de la población.
“No nos da miedo decir lo que pensamos, decirlo con claridad y cuando hay una injusticia la vamos a mencionar. Pero nuestra verdadera fortaleza radica en la congruencia: somos coherentes con nuestra agenda, con nuestros principios y, sobre todo, con las y los mexiquenses. Si una propuesta beneficia al Estado de México, no dudaremos en respaldarla, venga del partido que venga", aseguró.
En este sentido, resaltó que la Legislatura ha aprobado cuatro de sus iniciativas con un impacto directo en la vida de la gente: la despenalización del aborto, la creación del Sistema Estatal de Cuidados, la promoción de masculinidades responsables y en materia de violencia vicaria.
Sobre la interrupción legal del embarazo, detalló que la modificación al Código Penal señala que podrá practicarse antes de las 12 semanas de gestación, pero después de este plazo se considera un delito con penas de seis meses a un año de prisión.
Del Sistema Estatal de Cuidados (que incluye también una iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez), incorporado a la Constitución estatal, explicó que reconoce el derecho de las personas al cuidado digno, y establece que las personas cuidadoras podrán decidir cuidar a quien lo requiera, y disponer de la distribución del tiempo propio.
Respecto de la reforma a la Ley de Educación para fomentar las masculinidades responsables, apuntó que se dispone que en la prestación de los servicios educativos del Estado se impulse el desarrollo humano integral mediante esta figura, entendida como las conductas que promueven una expresión constructiva de corresponsabilidad amplia, diversificada, plural y abierta en las personas.
Sobre la violencia vicaria, aprobada en comisiones de dictamen y a la espera de turno al Pleno, recordó que plantea penas de hasta 10 años y ocho meses de prisión.
Por otro lado, en cuanto a su agenda para el segundo año legislativo, adelantó que abordará temas clave como la regulación de los centros de prevención de adicciones, la promoción de la salud emocional, la atención y prevención del suicidio, la justicia hídrica y la ampliación y protección de los derechos de las minorías.
Además, se plantea la regulación de aspectos fundamentales relacionados con el aborto, como garantizar su gratuidad y seguridad; el reconocimiento del derecho de las mujeres a la legítima defensa; la ampliación del número de integrantes en los cabildos; que las regidurías se elijan por distrito, y la ampliación de las atribuciones que les corresponden.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad de las fuerzas políticas representadas en el Congreso, instándolas a dejar de lado las diferencias y a priorizar las coincidencias, con el fin de que la consolidación de un estado de bienestar sea la premisa común. Subrayó que esto es urgente, ya que problemas como la inseguridad, la falta de oportunidades laborales, y las deficiencias en los sistemas de salud y educación siguen siendo desafíos pendientes por resolver.
Galería




