Comunicado 707
29 de Abril 2025

Avanza reconocimiento de derechos digitales de las juventudes
- En comisiones del Congreso mexiquense se aprobó la iniciativa que promueve el acceso y uso seguro del internet, estímulos para la creación de contenidos e innovaciones para el autoempleo.
- Congresistas resaltaron la actualización legislativa ante la cotidianidad del uso de medios digitales por parte de jóvenes mexiquenses.
La Comisión de la Juventud y el Deporte, de la LXII Legislatura mexiquense, aprobó reformas impulsadas por la parlamentaria Yesica Yanet Rojas Hernández (morena) para establecer como derecho cultural de las juventudes la inclusión digital mediante el acceso y uso seguro del internet, así como la promoción de la alfabetización digital y uso responsable de las tecnologías, aunado a estímulos para la creación de contenidos.
El dictamen de reforma a la Ley de la Juventud estatal incorpora, entre los derechos económicos de este sector, el de generar e innovar mecanismos digitales para auto emplearse, y establece que las políticas públicas impulsarán y apoyarán un sistema de información digital que permita a jóvenes, incluyendo a quienes pertenecen a las poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer, No Binario y más), a crear, acceder, procesar, intercambiar y difundir información útil para su desarrollo profesional y humano, de manera libre, segura y responsable.
La propuesta, avalada durante la reunión presidida por la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM), añade que se contará con estímulos, concursos, becas o programas para fomentar y reconocer la creación de contenidos culturales, artísticos, educativos o sociales, elaborados por jóvenes en plataformas digitales.
Al respecto, la legisladora Yesica Yanet Rojas agradeció el acompañamiento a estas acciones en favor de las juventudes que requieren la fuerza legal para que sean una realidad en el Estado de México. Afirmó que desde el Congreso local se lucha por sus derechos.
El parlamentario Israel Espíndola López (morena) indicó que este dictamen es una declaración de que la cultura no se encuentra sólo en museos o teatros, pues también está, en algún video de TikTok que inspira, en un podcast que educa, un blog que denuncia y una comunidad digital que se organiza.
En su oportunidad, el diputado Ernesto Santillán Ramírez (PT) expresó que la iniciativa implica avances en la democratización del conocimiento y la ampliación de libertades, lo cual demuestra que el Congreso mantiene su compromiso con la juventud y cultura digital, para que nadie se quede atrás, ni se quede fuera.
Le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena) se pronunció por la incorporación de la perspectiva de género y de la diversidad sexo genérica en el lenguaje, así como la inclusión digital y cultural de las personas que integran las poblaciones LGBTTTIQNB+.
Galería





