Comunicado 1278
06 de Noviembre 2025
Propone Lilia Urbina uso responsable y ético de la IA en la educación
- La diputada Lilia Urbina (PRI) propuso fortalecer la formación académica de las y los estudiantes mexiquenses ante un mercado laboral cada vez más automatizado.
- La iniciativa promueve, entre el personal docente y el alumnado de nivel medio superior y superior, el uso responsable, ético y gradual de la Inteligencia Artificial (IA).
Con el fin de fortalecer la formación académica de las y los estudiantes mexiquenses, la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI) presentó una iniciativa para que las autoridades educativas promuevan entre el personal docente y el alumnado de nivel medio superior y superior el uso responsable, ético y gradual de la Inteligencia Artificial (IA) con fines educativos.
La legisladora destacó que las reformas a la Ley de Educación estatal permitirán a las autoridades educativas reconocer a la IA como una herramienta pedagógica para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo un sistema educativo más personalizado, inclusivo y eficiente. Además, resaltó que contribuirá a desarrollar competencias digitales en las y los jóvenes, necesarias para su inserción en un mercado laboral cada vez más automatizado.
Enfatizó que, para construir un Estado de México lleno de oportunidades, es fundamental que los estudiantes conozcan las herramientas digitales, sepan utilizarlas con criterio y comprendan sus límites. Destacó la importancia de que su uso se realice con principios éticos, respeto a la privacidad, sin discriminación y con transparencia, especialmente en lo que respecta al momento y propósito de su aplicación.
Como proponente, Lilia Urbina compartió que el Reporte del Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial advierte que 40 por ciento de las habilidades laborales en México cambiarán en los próximos cinco años, y que 95 por ciento de las empresas planea incorporar herramientas de IA en sus procesos productivos.
Cabe señalar que la iniciativa también contempla la dimensión ética del uso de la IA en las aulas, alineándose con la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2021), que promueve la inclusión, la equidad y la alfabetización digital para garantizar un uso responsable de estas tecnologías.
Finalmente, la diputada recordó que, en octubre de 2025, el Congreso mexiquense aprobó la creación de la Comisión Especial de Innovación, Gobierno Digital e Inteligencia Artificial. De manera paralela, ella presentó una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para castigar la creación y difusión no consentida de contenido íntimo manipulado con IA, lo que refuerza el compromiso de legislar con visión de futuro en favor de la sociedad mexiquense.
Galería