Comunicado 786
13 de Mayo 2025
Exigen extinción del Infoem por acusación de gastos excesivos
- La parlamentaria Yesica Rojas reprochó los presuntos gastos excesivos de comisionadas y comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem).
- Exigió transparentar su presupuesto, implementar las auditorías correspondientes y, en su caso, fincar responsabilidades administrativas o penales, así como una reconfiguración o extinción del instituto.
Ante presuntos gastos excesivos (denunciados en medios de comunicación) por parte de integrantes del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem), la diputada Yesica Yanet Rojas Hernández (morena) exigió transparentar su presupuesto, implementar las auditorías correspondientes y, en su caso, fincar responsabilidades administrativas o penales, así como una reconfiguración o extinción del instituto.
En sesión deliberante, compartió que, entre agosto de 2021 y el primer trimestre de 2025, el Infoem erogó 6.4 millones de pesos en traslados y viáticos para que sus comisionadas y comisionados asistieran a eventos nacionales e internacionales. Asimismo, se contabilizan, al menos, 275 pagos, de los cuales 25 son para salidas al extranjero, que incluyeron destinos como Turquía, Colombia, Italia, Argentina, Portugal, Chile, República Dominicana, Costa Rica y España.
Reprochó que resulta ofensivo que el primer trimestre del 2025, mientras muchas familias mexiquenses enfrentan dificultades para acceder a servicios como agua potable, transporte digno o servicios de salud, el Instituto gastara 256 mil pesos sólo en viáticos nacionales, incluyendo 53 mil pesos por concepto de hospedaje, de una sola persona, para una reunión en Guanajuato.
En este contexto, la parlamentaria recalcó que no se deben permitir privilegios disfrazados de funciones públicas, ya que el presupuesto del Instituto es dinero del pueblo. Denunció que, en un estado donde millones de personas exigen transparencia, justicia social y el uso eficiente de los recursos públicos, resulta inaceptable que un órgano autónomo, encargado de garantizar el acceso a la información pública y a la protección de datos personales, incurra en actos de dispendio y privilegio atentando los principios de la austeridad republicana.
Finalmente, señaló que la ciudadanía no merece instituciones alejadas de una sumisión ética o legal y acusó que el Infoem ha perdido el rumbo, al justificar viajes, con actividades tan frívolas como el apoyo para una botarga, o la asistencia simultánea de múltiples comisionados a congresos internacionales de dudoso impacto para la mejora institucional.