Comunicado 1116
03 de Octubre 2025

Impulsan en Congreso mexiquense la cultura política entre juventudes
- El diputado Samuel Hernández (morena) organizó y condujo un Simulador Legislativo en el que participaron 63 estudiantes de los centros universitarios de Zumpango y Valle de Teotihuacán, de la Universidad Autónoma del Estado de México.
- Destacó el incremento presupuestal para la máxima casa de estudios de la entidad.
- En el Congreso mexiquense, el legislador Maurilio Hernández (morena) resaltó la participación de las juventudes en actividades políticas, pues representan la generación emergente y de la transición hacia un nuevo régimen político.
En el marco de un simulador legislativo que contó con la participación de 63 estudiantes de los centros universitarios de Zumpango y Valle de Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), los diputados Samuel Hernández Cruz y Maurilio Hernández González, del grupo parlamentario de morena, subrayaron la importancia de la participación de las juventudes en la política contemporánea.
El parlamentario Samuel Hernández, organizador de este ejercicio democrático, resaltó la apertura del recinto legislativo a las expresiones de las y los jóvenes mexiquenses provenientes de distintas regiones de la entidad, y confió en que esta experiencia contribuya a fortalecer su formación cívica, así como su conocimiento sobre el funcionamiento institucional y la técnica parlamentaria.
Ante las y los alumnos de las licenciaturas en Ciencias Políticas y Derecho, indicó que en el Presupuesto de Egresos para el 2025 se aprobó una ampliación presupuestal de más de 230 millones 468 mil pesos adicionales (respecto al 2024) para la UAEMEX, con lo que sus recursos totales alcanzan 6 mil 437 millones 236 mil pesos. Mencionó que existe la posibilidad de una reforma a la Ley de esta institución, emanada de su comunidad, pero debatida y avalada por el Congreso mexiquense.
En su exposición, el legislador Maurilio Hernández (morena), cuya trayectoria, conocimiento y experiencia parlamentaria fueron reconocidos por su compañero Samuel Hernández, subrayó que las juventudes representan la generación emergente y de la transición hacia un nuevo régimen político.
Tras explicar el modelo republicano mexicano, el proceso legislativo y la trayectoria constitucional del Estado de México —que inició en 1827 con la primera Constitución promulgada en Texcoco, seguida por las de 1861, 1870 y 1917, esta última resultado de la Revolución Mexicana—, se pronunció por una reforma integral a la versión vigente de la Carta Magna, para lo cual se cuenta con un proyecto derivado de un parlamento abierto y de un proceso de consulta con la participación de más de cinco mil ciudadanas y ciudadanos de toda la entidad.
En el Simulador Legislativo se presentaron iniciativas orientadas a ampliar la autonomía universitaria con el fin de garantizar la participación democrática, la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos internos de la UAEMEX, así como a fortalecer los derechos de la comunidad estudiantil y otorgar derechos sociales a las y los estudiantes.
Asimismo, se planteó la creación de consejos juveniles municipales que impulsen la participación activa en la toma de decisiones, la implementación de programas de prevención de adicciones, la tipificación del acoso digital y la garantía del acceso universal a internet y a las tecnologías digitales, entre otros temas.
Galería



