Comunicado 1276
06 de Noviembre 2025
Plantean prohibición constitucional de vapeadores y fentanilo ilícito
- La iniciativa de la diputada Elena García Martínez (morena) propone establecer en la Constitución local que el Estado de México garantizará a todas las personas el derecho humano a la protección de la salud.
- La reforma prohíbe toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas.
- Asimismo, busca armonizar la legislación local con la reforma a la Carta Magna nacional, aprobada el 2 de diciembre de 2024, para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas.
La diputada Elena García Martínez (morena) presentó una iniciativa para incorporar de manera expresa en la Constitución local el derecho a la protección de la salud y, al mismo tiempo, establecer la prohibición de toda actividad vinculada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos análogos, así como con la producción, distribución y comercialización de sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo de uso ilícito y demás drogas sintéticas.
La propuesta plantea adicionar un párrafo a la Constitución del Estado de México para establecer que la entidad garantizará a todas las personas el derecho humano a la protección de la salud, con el propósito de promover en todo momento su bienestar físico, emocional y social. Asimismo, incorpora la prohibición expresa del ejercicio de profesiones, industrias, comercios, trabajos u otras actividades relacionadas con los productos y sustancias mencionados.
El proyecto de reforma armoniza la legislación local con la Constitución federal, la cual establece que, para garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad vinculada con los dispositivos antes señalados, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.
Esta reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2025, también prohíbe la profesión, industria, comercio, trabajo o cualquier otra actividad relacionada, y establece un plazo de 365 días naturales para que las entidades federativas realicen las adecuaciones normativas necesarias para cumplir este mandato, lo que motivó la iniciativa de la diputada Elena García.
En sesión deliberante, la legisladora señaló que el consumo de drogas es un problema social con múltiples consecuencias, entre ellas la generación de enfermedades que afectan el organismo y el comportamiento de quienes las consumen. En el caso particular de los vapeadores —dispositivos que calientan un líquido para producir un aerosol que se inhala—, refirió, no existe regulación sobre su fabricación ni sobre sus suministros, lo que pone al alcance de la población sustancias químicas adictivas, baratas y sin control de calidad.
En relación con el fentanilo, advirtió que su consumo representa un problema grave y actual que debe atenderse de manera inmediata, al igual que el de otras drogas sintéticas. Por ello, consideró indispensable establecer estrategias eficaces para prevenir y combatir la producción, el tráfico y el consumo de estas sustancias.
De aprobarse, el Congreso mexiquense tendrá un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, para realizar las reformas y expedir las leyes secundarias correspondientes.
Galería