Comunicado 713
30 de Abril 2025

Avala Congreso permuta de predios para mejorar servicio de agua
- La reforma avalada por el Congreso mexiquense permitirá la edificación de un tanque de agua elevado y oficinas del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM).
- Con la reforma, impulsada por la gobernadora Delfina Gómez, se mejorará el servicio de agua potable.
Para mejorar el servicio de agua para la población, el Congreso mexiquense avaló, por unanimidad, que el ayuntamiento de Tenango del Valle y el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) desincorporen y permuten entre sí dos predios de sus respectivos patrimonios, ubicados en la localidad de San Francisco Tetetla.
De acuerdo con el dictamen de la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, elaborado por la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal, de la LXII Legislatura mexiquense, el predio de patrimonio municipal cuenta con una superficie de 828.03 metros cuadrados, donde se edificarán oficinas del IFREM, para dar atención y servicio a las personas residentes de 13 municipios de la región.
El documento, expuesto por la parlamentaria Angélica Pérez Cerón (morena), quien destacó que la iniciativa refleja una visión clara del servicio público, puntualiza que se trata del inmueble identificado como lote 1-A, resultante de la subdivisión del identificado como lote uno, ubicado en calle Lince, número 121-C, colonia Parque Industrial.
Sobre el predio del IFREM, cuya extensión es de 797 metros cuadrados, se indica que se construirá un tanque elevado de regulación (con capacidad para almacenar 150 metros cúbicos), con el que se dotará de agua de consumo doméstico a quienes habitan la zona norte del municipio.
Este inmueble está identificado como lote tres, ubicado en calle Lince, sin número, colonia Parque Industrial.
Analizará Congreso reconocimiento a los sistemas normativos indígenas
El Pleno legislativo recibió la iniciativa de la gobernadora para garantizar el reconocimiento a los sistemas normativos de las personas indígenas, a ser consultadas sobre las medidas legislativas o administrativas que se pretendan adoptar, de conformidad con sus principios y normas que garanticen el respeto y el ejercicio efectivo de los derechos sustantivos de los pueblos indígenas, plasmados en la Constitución.
De acuerdo con el documento, expuesto en sesión deliberante por el legislador Israel Espíndola López (morena), la reforma constitucional estatal busca que el Estado tenga la obligación de preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial de este sector poblacional, incluidos su cultura e identidad.
Además, promover el uso, desarrollo, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas, como elemento constitutivo de la diversidad cultural estatal, así como una política multilingüe que permita su uso en los espacios públicos y privados que correspondan.
Entre otras propuestas, también se formula el establecer y garantizar las condiciones para que los pueblos y comunidades indígenas desarrollen nuevas tecnologías de la información, sin omitir el derecho del uso de las lenguas indígenas en la construcción de modelos educativos, con la finalidad de reconocer la composición pluricultural del Estado.
También se plantea el acceso efectivo a los servicios de salud, mediante el reconocimiento de las prácticas de la medicina tradicional y su vinculación con la cobertura del sistema nacional con perspectiva cultural; así como garantizar el establecimiento de los sistemas de comunicación indígena y el acceso a las tecnologías de la información, comunicación e internet de banda ancha.
Galería


